Bienvenidos a este blog, creado con el objetivo de conocer una de las ramas del Reino Animalia, específicamente los felinos, basandonos en especies encontrados en el Zoológico La Aurora, Guatemala C.A. Actividad realizado para el curso de Biología II, EFPEM-USAC (profesorado en Química/biología). Gracias por visitarnos
jueves, 26 de marzo de 2015
Felinos raros y exoticos del mundo
El tigre Azul o Maltés, fue relatado sobre
todo de la Provincia Fujian de China, que es caracterizado por una piel azulada
con rayas oscuras. Los tigres malteses han sido relatados como una subespecie
del tigre de chino del Sur, que críticamente es puesto en peligro. Un pequeño
de tigre azul fue nacido en 1964, en la Oklahoma el Zoo, pero murió en su
primera infancia. No hay ningunos tigres azules en zoológicos o colecciones
privadas, y ningunas pieles de tigre sabidas azules.
El tigre de orotiene su abrigo blanco y parches de oro debido
a una variación sumamente rara en color causada por un gene recesivo. Alrededor
de 30 tigres, como se cree, existe en el mundo pero más muchos son los
portadores del gene. Los registros del tigre de oro o de fresa remontan a los
años 1900, en India. El primer pequeño de tigre de oro nacido en el cautiverio
era en 1983 y esto vino del estándar tigre de la Bengala coloreado.
El Leopardo de Amur, es la subespecie más rara de leopardo, y
estrechamente compitiendo por el título del gato más raro sobre la Tierra. Los
leopardos de Amur son muy distintos de otros leopardos, por su pelaje que es más
largo, que les permite vivir en áreas frías. Su pelaje es de color entre
anaranjado y dorado. La longitud del pelo es de 2,5 cm durante el verano, pero
crece hasta los 7 cm en invierno, estación en la que su color palidece hacia
tonos crema. Las manchas son mayores y más separadas entre sí que las que
muestran otros leopardos.Es amenazado por la destrucción de hábitat,
que ser sobre todo vulnerable a fuegos ya que ellos viven en territorios
arbolados.
El León Blanco, durante siglos, rumores sobre la extensión de león
blanca de Sudáfrica en todo el mundo. Era no antes 1975 observaciones reales
confirmaron la existencia de este gato misterioso. color blanco es explicado
por una mutación rara en color, a saber un gene recesivo sabido como la
chinchilla o el inhibidor en color, perpetuado por muchos zoológicos en el
mundo. Exactamente no saben la población del león blanco pero la cuenta más
reciente era en 2004, mostrando que 300 estaban vivo entonces.
El
Leopardo de las nieves Estos bellos
ejemplares viven en las escarpadas montañas de Asia Central, perfectamente
adaptados al frío, al árido paisaje y a las zonas de mucha altitud. Actualmente
quedan entre 4000 y 6500 leopardos de las nieves en estado salvaje. Su pelo es
gris, suave y excepcionalmente denso, y tiene una cola también de longitud
excepcional que enrolla alrededor del cuerpo para abrigarse. El leopardo de las nieves es la única especie
de su género que no ruge; sin
embargo, su aparato fonador posee casi todas las características que permiten
rugir. Al igual que las demás especies de Pantherinae, posee el hueso
hioides parcialmente osificado y con cierto grado de movilidad y al igual que las demás especies de su
género, los llamados felinos rugidores (león, leopardo, tigre y jaguar), posee un ligamento que le permite
alargar la cavidad acústica entre la laringe y la faringe, aunque más corto que
en aquellos.
El leopardo de Anatolia (Panthera
pardus tulliana) es una subespecie de leopardo originaria de Asia Menor (Turquía
en la actualidad) y se desconoce con certeza si todavía subsiste alguna población.
Algunos autores engloban esta subespecie en el leopardo Persa (Panthera pardus
saxicolor).Los adultos miden entre
200-250 cm de largo las hembras pesan entre 35-50 kg y los machos entre 45-70 kg,
pudiendo llegar hasta los 90. En libertad su esperanza de vida es
aproximadamente de 20 años. El Leopardo de Anatolia es un animal fuerte y ágil,
con un pelaje amarillo pálido y puntos marrones oscuros que cubren el lomo de
su cuerpo mientras la parte oculta es blanco y que se alimenta de ungulados
salvajes, como la gamuza, ovejas, cabras, ciervos, así como jabalíes y aves.
El Leopardo
nublado Se considera que esta especie es un vínculo evolutivo entre los
grandes felinos y los pequeños. Estos leopardos se encuentran amenazados por la
pérdida de su hábitat, provocada por la deforestación a gran escala, y la caza
furtiva.Se sospecha que su población
podría estar por debajo de los 10.000 ejemplares maduros.
El leopardo de Persia (Panthera pardus
saxicolor) es una subespecie de leopardo en peligro de extinción que habita
diversas zonas de Irán, Armenia, Azerbaiyán y algunos estados del Asia Central.
El leopardo persa podría ser el leopardo más grande de todas las subespecies de
leopardos existentes en el mundo. Puede crecer de 1,5 a 17 pies de altura del
suelo, y pesar poco más de 155 libras. El hábitat varía de la estepa de la
montaña a los pastizales, o cualquier lugar con una oferta razonable de
cobertura y presas. El leopardo persa tiene un periodo de gestación de 90 a 105
días. Las hembras alcanzan la madurez sexual a los 2 años y medio de edad.
Usualmente tienen de 2 a 4 crías.
El Leopardo Chino del norte (Panthera pardus japonensis) Es
una especie autóctona del noreste de China. Sus manchas recuerdan
mucho a las del jaguar. Es de tamaño medio y tiene el pelaje más oscuro de
todos los leopardos. Tiene el pelaje más largo de lo que es habitual en un
leopardo.El diseño de
las manchas recuerda a un jaguar. Tiene el pelaje más largo que muchas otras
subespecies de leopardo y tiene el pelaje más oscuro de todas. El pelo de los cachorros
tiende a ser más largo y grueso que el de los adultos. Su pelaje también es más
gris y con manchas menos definidas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario