viernes, 27 de marzo de 2015

La Pantera (Leopardo Melánico)

La pantera negra que todos conocemos no es más que un jaguar melánico, donde el amarillo es suplantado por un tono pardo de oscuro a negro.
Se caracterizan por tener un exceso de melanina que los hace verse oscuros, aunque si nos fijamos se pueden ver las rosetas características del jaguar.
Este melanismo es relativamente frecuente, ya que se hereda a partir de un gen dominante al que expresa el color normal.
En el caso de los ejemplares blancos (tigres blancos, leones blancos...) ocurre lo contrario, ya que el gen que expresa la falta de melanina es recesivo y ambos padres deben de presentarlo para que los hijos salgan así, por eso es más infrecuente. Los ejemplares albinos son también muy raros por esta razón.
 
El jaguar es el felino más grande de América y el tercero en el mundo (después del león y el tigre). A veces confundido con el leopardo pero se diferenciado por ser mas pesado y fuerte, además de tener manchas de mayor tamaño.
Y aunque su pelaje suele ser de un color entre amarillo pálido y castaño rojizo y con manchas en forma de rosa para camuflarse, a veces se hacen unas excepciones cómo es el caso de los jaguares melánicos, también conocidos como panteras negras.
Este fenómeno solo se presenta en el 6% de los jaguares. Aunque se sabe que también se ha dado el extraño caso de encontrar jaguares albinos que son llamados panteras blancas.


CARACTERISTICAS GENERALES
Longitud cabeza y tronco
112 – 185 cm
Longitud cola
45 - 75 cm
Altura de la cruz
60 cm
Peso
50 - 115 Kg
Gestación
100 días
Camada
1 – 4 crías
Longevidad
22 años
Dieta
Pecaríes, tapires, monos, armadillos, tortugas de río, nutrias, caimanes y ganado.
Hábitat
Bosque tropical, sabana, matorrales y normalmente donde hay agua.




Taxonomía de la Pantera
Clasificación
Nombre
Reino
Animalia
Filo
Chordata
Clase
Mammalia
Orden
Carnivora
Familia
Felidae
Subfamilia
Pantherinae
Género
Pantera
Especie
Panthera pardus
 
 
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario