viernes, 27 de marzo de 2015

El Puma (Felis concolor)

El puma (león de montaña o pantera), es un gran felino solitario que vive en todo el continente americano. Vive en más lugares que cualquier otro felino salvaje, desde el Yukón, en Canadá al sur de los Andes en América del Sur. El puma es adaptable y generalista, por lo que se encuentra en todas las regiones de América.
Es el segundo mayor felino de América, después del jaguar, y el cuarto más grande del mundo, después del tigre, el león y el jaguar, aunque está más emparentado con los pequeños felinos. Como cazador y depredador de emboscada, el puma persigue una amplia variedad de presas. Su principal alimento son los ciervos, en particular en Norte América de su área de distribución, pero también caza insectos y roedores. Prefiere hábitats con densa vegetación durante las horas de acecho, pero puede vivir en zonas abiertas.
 

El puma es territorial y tiene pocas crías por año, actualmente su número se ha reducido en toda América . Cada territorio de un puma dependerá de su extensión, la vegetación, y la abundancia de las presas. Aunque es un gran depredador, al ser un felino solitario y por lo general evita a los humanos. Es raro que un puma ataque a un ser humano.
 

CARACTERISTICAS GENERALES
Longitud cabeza y tronco
195 cm
Longitud cola
90 cm
Altura de la cruz
70 - 80 cm
Peso
119 Kg
Gestación
90 días
Camada
1 – 6 crías
Longevidad
20 años
Dieta
Ciervos, roedores, liebres, castores, puerco espines, ovejas, caballos y vacas.
Hábitat
Praderas, zonas de arbustos, pantanos, bosques tropicales, bosques de coníferas.

 


Taxonomía El Puma
Clasificación
Nombre
Reino
Animalia
Filo
Chordata
Clase
Mammalia
Orden
Carnivora
Familia
Felidae
Subfamilia
Pantherinae
Género
Puma
Especie
Puma concolor





El Tigre de Bengala (Panthera tigris)

Los Tigres de Bengala  son los miembros más grandes de la familia de los felinos y son famosos por su potencia y fuerza.
Los tigres de Bengala, también llamados tigres indios, viven en la India. Son la especie de tigre más numerosa y suponen cerca de la mitad de la población de tigres salvajes.
Los tigres viven en solitario y marcan agresivamente con su olor grandes territorios para mantener alejados a los rivales. Son poderosos cazadores nocturnos, capaces de recorrer muchos kilómetros para encontrar búfalos, ciervos, jabalíes u otros grandes mamíferos. Los tigres usan su característico pelaje para camuflarse (no hay dos tigres con las mismas rayas). Acechan pacientemente y se acercan a sus víctimas con gran sigilo lo suficiente para atacarlas con un salto rápido y letal. Un tigre hambriento puede comer hasta 25 kilogramos en una noche, aunque normalmente no son tan voraces.
A pesar de su temible reputación, la mayoría de los tigres evitan a los humanos, aunque unos pocos sí se convierten en peligrosos devoradores de hombres. Suele tratarse de animales enfermos o incapaces de cazar con normalidad, o que viven en una zona donde sus presas naturales han desaparecido.
Las hembras paren camadas formadas por entre dos y seis cachorros, a los que crían con poca o nula ayuda del macho. Los cachorros no pueden cazar hasta que tienen 18 meses, y permanecen con sus madres durante dos o tres años, para luego dispersarse en busca de su propio territorio.
Un tigre de Bengala adulto puede llegar a medir hasta 3.10 m de largo desde la punta de la nariz hasta la punta de la cola, su cola mide aproximadamente 1 m de largo y llegan a pesar alrededor de 220 kg los machos y 139 kg las hembras.

Los Tigres de Bengala Blancos no son albinos, es un gen en su estructura metabólica, el cual cambia el color de su pelaje y curiosamente, tiene los ojos azules y son un poco más grandes.
Tiene alrededor de 100 rayas en todo su cuerpo y ningún tigre es igual al otro, el patrón de rayas es siempre diferente.



CARACTERISTICAS GENERALES

Longitud cabeza y tronco

228 – 300 cm

Longitud cola

75 – 100 cm

Altura de la cruz

90 cm

Peso

180 – 300 Kg

Gestación

105 – 113 días

Camada

1 – 6 crías

Longevidad

20 años

Dieta

Ciervos, cerdos salvajes, búfalos antílopes.

Hábitat

Bosques tropicales, bosques de hojas, manglares, praderas, sabanas.



 


Taxonomía Tigre de Bengala

Clasificación

Nombre

Reino

Animalia

Filo

Chordata

Clase

Mammalia

Orden

Carnivora

Familia

Felidae

Subfamilia

Pantherinae

Género

Pantera

Especie

Panthera tigris tigris

 







La Pantera (Leopardo Melánico)

La pantera negra que todos conocemos no es más que un jaguar melánico, donde el amarillo es suplantado por un tono pardo de oscuro a negro.
Se caracterizan por tener un exceso de melanina que los hace verse oscuros, aunque si nos fijamos se pueden ver las rosetas características del jaguar.
Este melanismo es relativamente frecuente, ya que se hereda a partir de un gen dominante al que expresa el color normal.
En el caso de los ejemplares blancos (tigres blancos, leones blancos...) ocurre lo contrario, ya que el gen que expresa la falta de melanina es recesivo y ambos padres deben de presentarlo para que los hijos salgan así, por eso es más infrecuente. Los ejemplares albinos son también muy raros por esta razón.
 
El jaguar es el felino más grande de América y el tercero en el mundo (después del león y el tigre). A veces confundido con el leopardo pero se diferenciado por ser mas pesado y fuerte, además de tener manchas de mayor tamaño.
Y aunque su pelaje suele ser de un color entre amarillo pálido y castaño rojizo y con manchas en forma de rosa para camuflarse, a veces se hacen unas excepciones cómo es el caso de los jaguares melánicos, también conocidos como panteras negras.
Este fenómeno solo se presenta en el 6% de los jaguares. Aunque se sabe que también se ha dado el extraño caso de encontrar jaguares albinos que son llamados panteras blancas.


CARACTERISTICAS GENERALES
Longitud cabeza y tronco
112 – 185 cm
Longitud cola
45 - 75 cm
Altura de la cruz
60 cm
Peso
50 - 115 Kg
Gestación
100 días
Camada
1 – 4 crías
Longevidad
22 años
Dieta
Pecaríes, tapires, monos, armadillos, tortugas de río, nutrias, caimanes y ganado.
Hábitat
Bosque tropical, sabana, matorrales y normalmente donde hay agua.




Taxonomía de la Pantera
Clasificación
Nombre
Reino
Animalia
Filo
Chordata
Clase
Mammalia
Orden
Carnivora
Familia
Felidae
Subfamilia
Pantherinae
Género
Pantera
Especie
Panthera pardus