 El Margay (Leopardus wiedii): Es un  felino mamífero y
carnívoro que habita en las zonas que se ubican por debajo de los 1.200 metros
de altura sobre el nivel del mar, de Centro y Suramérica. También se le llama
causel, maracayá, cunaguaro, tigrillo,  o gato tigre, pero su nombre científico
es Leopardus wiedii y pertenece a la
familia Felidae.   Pesa entre 8 y 15 libras y mide de 80 a 90 centímetros de largo. Su cuerpo es de un pelaje
bastante claro de color entre gris y café,  sobre el que se forman
llamativas  franjas y manchas de bordes oscuros;  mientras que su
vientre es totalmente blanco y dos manchas oscuras atraviesan  su cara.    Tiene orejas que terminan en puntas
redondeadas, ojos grandes, delineados en negro,  y nariz de color café,
con una beta clara en el centro y punta color rosa.  Aunque el margay es
muy parecido al ocelote, este último es más grande y robusto.   
Es el felino más pequeño del grupo conformado por el jaguar, gato montés, puma,
tigrillo u ocelote y el jaguarundi. No  es mucho lo que se conoce de él,
porque vive en zonas muy  alejadas,  de densa vegetación y difícil
acceso.     Este carnívoro habita en los
bosques tropicales y se alimenta de pequeños mamíferos y aves que caza con gran
agilidad;  generalmente entre los árboles en los que se mueve como pez en
el agua gracias a sus características morfológicas ya que el margay es famoso
por sus habilidades acrobáticas.   Sus
anchos y lisos pies, poseen articulaciones que giran lo suficiente para
permitirle saltar de cabeza desde  los árboles como lo hacen  las
ardillas: con las patas posteriores dobladas hacia el tronco. Además utiliza su
larga cola como balancín para moverse sin ningún problema entre las ramas y
puede girar, sin dificultad,  los tobillos traseros hasta 180 grados.   Caza tanto en el día como en la noche, 
ya que sus ojos y el desarrollado sentido del oído le permiten moverse en la
oscuridad.    Como todos los felinos es
monógamo.  Puede aparearse en cualquier época del año y el  período
de gestación dura de 75 a 85 días al cabo de los cuales nacen una o dos crías.
Puede llegar a vivir 20 años aproximadamente.
El Margay (Leopardus wiedii): Es un  felino mamífero y
carnívoro que habita en las zonas que se ubican por debajo de los 1.200 metros
de altura sobre el nivel del mar, de Centro y Suramérica. También se le llama
causel, maracayá, cunaguaro, tigrillo,  o gato tigre, pero su nombre científico
es Leopardus wiedii y pertenece a la
familia Felidae.   Pesa entre 8 y 15 libras y mide de 80 a 90 centímetros de largo. Su cuerpo es de un pelaje
bastante claro de color entre gris y café,  sobre el que se forman
llamativas  franjas y manchas de bordes oscuros;  mientras que su
vientre es totalmente blanco y dos manchas oscuras atraviesan  su cara.    Tiene orejas que terminan en puntas
redondeadas, ojos grandes, delineados en negro,  y nariz de color café,
con una beta clara en el centro y punta color rosa.  Aunque el margay es
muy parecido al ocelote, este último es más grande y robusto.   
Es el felino más pequeño del grupo conformado por el jaguar, gato montés, puma,
tigrillo u ocelote y el jaguarundi. No  es mucho lo que se conoce de él,
porque vive en zonas muy  alejadas,  de densa vegetación y difícil
acceso.     Este carnívoro habita en los
bosques tropicales y se alimenta de pequeños mamíferos y aves que caza con gran
agilidad;  generalmente entre los árboles en los que se mueve como pez en
el agua gracias a sus características morfológicas ya que el margay es famoso
por sus habilidades acrobáticas.   Sus
anchos y lisos pies, poseen articulaciones que giran lo suficiente para
permitirle saltar de cabeza desde  los árboles como lo hacen  las
ardillas: con las patas posteriores dobladas hacia el tronco. Además utiliza su
larga cola como balancín para moverse sin ningún problema entre las ramas y
puede girar, sin dificultad,  los tobillos traseros hasta 180 grados.   Caza tanto en el día como en la noche, 
ya que sus ojos y el desarrollado sentido del oído le permiten moverse en la
oscuridad.    Como todos los felinos es
monógamo.  Puede aparearse en cualquier época del año y el  período
de gestación dura de 75 a 85 días al cabo de los cuales nacen una o dos crías.
Puede llegar a vivir 20 años aproximadamente.    | 
CARACTERISTICAS GENERALES | |
| 
Longitud cabeza y tronco | 
45 - 55 cm | 
| 
Longitud cola | 
33 - 39 cm | 
| 
Altura de la cruz | 
130 cm | 
| 
Peso | 
8 - 15 lb | 
| 
Gestación | 
75 - 85 días | 
| 
Camada | 
2 – 4 crías | 
| 
Longevidad | 
20 años | 
| 
Dieta | 
Pequeños                    mamíferos, aves, reptiles e invertebrados. | 
| 
Hábitat | 
Habitan                    bosques tropicales densos poco intervenidos.                       Se distribuyen desde el norte de México hasta el                    norte de Argentina, desde el nivel del mar hasta los 3000                    msnm. | 
| 
Taxonomía Ocelote | |
| 
Clasificación | 
Nombre | 
| 
Reino | 
Animalia | 
| 
Filo | 
Chordata | 
| 
Clase | 
Mammalia | 
| 
Orden | 
Carnivora | 
| 
Familia | 
Felidae | 
| 
Subfamilia | 
Felinae | 
| 
Género | 
Leopardus | 
| 
Especie | 
Leopardus wiedii | 

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario