miércoles, 22 de abril de 2015

Quienes son los Felinos


Los Felinos
Son los cazadores más efectivos del reino animal. Son seductores y peligrosos, de cuerpos fuertes, veloces y miradas inquietantes. Pertenecen a los animales vertebrados, exclusivamente a los carnívoros y a la clase de los Mamíferos. Viven en casi todo el mundo, a excepción de Australia, Madagascar, algunas islas oceánicas y la Antártida. Están adaptados para vivir como depredadores; todos los miembros de la familia poseen un cuerpo ligero y ágil con el pelaje suave, tienen la vista y el oído muy desarrollados, sus garras y dientes están diseñados de forma perfecta para lacerar la carne de sus presas y tienen mandíbulas robustas y fuertes que casi no mastican la carne que ingieren.

Todos los félidos son digitígrados, es decir, que caminan sobre los dedos y con la parte posterior del pie elevado. Las extremidades anteriores tienen cinco dedos y las posteriores cuatro; las zarpas están provistas de almohadillas, que permiten al animal caminar sin hacer ruido, y con uñas largas, afiladas y completamente retráctiles (a excepción del guepardo).

La mayoría de los félidos son activos al amanecer o al atardecer, aunque también pueden cazar por la noche o a plena luz del día. Sus ojos están muy bien adaptados a los cambios de luminosidad. Cazan en solitario o en grupos familiares, y el éxito de la captura dependerá sobre todo de la vista y el oído; el olfato también está muy desarrollado, pero éste lo suelen emplear en el examen de la presa y en el reconocimiento del territorio marcado con orina por otros machos de la especie. El macho es, por lo general, más grande que la hembra, que suele tener la misma complexión y coloración que aquél. La mayoría de los félidos son monógamos (se empareja un macho con una sola hembra).

Tienen las pupilas rasgadas que les permite un control mucho mayor sobre la cantidad de luz que entra en el ojo, por una razón muy simple: cuando es de noche y hay poca luz ambiental, la pupila puede abrirse hacia los lados, teniendo una apertura mucho mayor que la humana, y permitiendo así que entre mucha más luminosidad. Cuando es de día, y el órgano no necesita tanta luz ambiental, el iris se cierra al máximo dejando una ranura vertical, y a partir de ahí se puede seguir controlando la luminosidad que atraviesa la rendija, abriendo o cerrando los párpados. Para mejorar aun más la visión con poca luz, los felinos tienen una capa reflectiva llamada Tapetum Lucidum detrás de la retina para aumentar la cantidad de luz captada por las células foto receptoras. Esta capa puede aumentar entre 30 y 50 veces la sensibilidad de los bastones (células foto receptoras sensibles a la luz).

No todos los grandes felinos rugen. Esa atronadora amenaza está reservada para leones, tigres, leopardos y jaguares. El resto de los grandes felinos debe transmitir sus advertencias con gruñidos, escupitajos, siseos y ronroneos. Todos los grandes felinos con excepción de los guepardos, tienen mandíbulas retractables.
 

miércoles, 8 de abril de 2015

Margay o Tigrillo (Leopardus wiedii)


El Margay (Leopardus wiedii): Es un  felino mamífero y carnívoro que habita en las zonas que se ubican por debajo de los 1.200 metros de altura sobre el nivel del mar, de Centro y Suramérica. También se le llama causel, maracayá, cunaguaro, tigrillo,  o gato tigre, pero su nombre científico es Leopardus wiedii y pertenece a la familia Felidae.   Pesa entre 8 y 15 libras y mide de 80 a 90 centímetros de largo. Su cuerpo es de un pelaje bastante claro de color entre gris y café,  sobre el que se forman llamativas  franjas y manchas de bordes oscuros;  mientras que su vientre es totalmente blanco y dos manchas oscuras atraviesan  su cara.    Tiene orejas que terminan en puntas redondeadas, ojos grandes, delineados en negro,  y nariz de color café, con una beta clara en el centro y punta color rosa.  Aunque el margay es muy parecido al ocelote, este último es más grande y robusto.   Es el felino más pequeño del grupo conformado por el jaguar, gato montés, puma, tigrillo u ocelote y el jaguarundi. No  es mucho lo que se conoce de él, porque vive en zonas muy  alejadas,  de densa vegetación y difícil acceso.     Este carnívoro habita en los bosques tropicales y se alimenta de pequeños mamíferos y aves que caza con gran agilidad;  generalmente entre los árboles en los que se mueve como pez en el agua gracias a sus características morfológicas ya que el margay es famoso por sus habilidades acrobáticas.   Sus anchos y lisos pies, poseen articulaciones que giran lo suficiente para permitirle saltar de cabeza desde  los árboles como lo hacen  las ardillas: con las patas posteriores dobladas hacia el tronco. Además utiliza su larga cola como balancín para moverse sin ningún problema entre las ramas y puede girar, sin dificultad,  los tobillos traseros hasta 180 grados.   Caza tanto en el día como en la noche,  ya que sus ojos y el desarrollado sentido del oído le permiten moverse en la oscuridad.    Como todos los felinos es monógamo.  Puede aparearse en cualquier época del año y el  período de gestación dura de 75 a 85 días al cabo de los cuales nacen una o dos crías. Puede llegar a vivir 20 años aproximadamente.    
CARACTERISTICAS GENERALES
Longitud cabeza y tronco
45 - 55 cm
Longitud cola
33 - 39 cm
Altura de la cruz
130 cm
Peso
8 - 15 lb
Gestación
75 - 85 días
Camada
2 – 4 crías
Longevidad
20 años
Dieta
Pequeños mamíferos, aves, reptiles e invertebrados.
Hábitat
Habitan bosques tropicales densos poco intervenidos.   Se distribuyen desde el norte de México hasta el norte de Argentina, desde el nivel del mar hasta los 3000 msnm.

 
 

Taxonomía Ocelote
Clasificación
Nombre
Reino
Animalia
Filo
Chordata
Clase
Mammalia
Orden
Carnivora
Familia
Felidae
Subfamilia
Felinae
Género
Leopardus
Especie
Leopardus wiedii

Ocelote (Leopardus pardalis)


El Ocelote (Leopardus pardalis): Felinos de tamaño medio, que pueden llegar a medir hasta 50 cm de alzada, la longitud del cuerpo es de 64 -83 cm y la cola mide de 26 - 41 cm (menor que la mitad de la longitud total del cuerpo). Tienen un peso aproximado de 14 - 28 lbs. El color base de la piel varia de gris mate a gris amarillento con tonalidades rojizas en el dorso y blanquecinas en el vientre. Presentan manchas alargadas de color café obscuro con el borde negro en el dorso, los hombros y el cuello; las de la parte posterior son redondeadas: el vientre y las patas están salpicadas con motas negras. En la cola las manchas negras se convierten en anillos no cerrados completamente. Se diferencian del jaguar por sus cinco rayas paralelas que corren hacia abajo del cuello y las manchas irregulares. Son solitarios o andan en parejas (durante la época de apareamiento), son de hábitos nocturnos pasan la mayor parte del tiempo durmiendo entre las ramas de los árboles o escondidos entre la vegetación.   Son buenos trepadores y se les considera como felinos arborícolas, aunque cazan en el suelo y son también buenos nadadores. Construyen una especie de madrigueras en los troncos huecos donde duermen y generalmente tienen a sus crías su gestación dura entre 79 a 85 días y dan a luz de uno a tres felinos.  Se alimentan de mamíferos medianos y pequeños, entre los reptiles le gustan los  lagartos, serpientes y huevos de tortugas, también cazan aves y son buenos pescadores. 
CARACTERISTICAS GENERALES
Longitud cabeza y tronco
64 - 41 cm
Longitud cola
26 - 41 cm
Altura de la cruz
50 cm
Peso
14 - 28 lb
Gestación
79 - 85 días
Camada
1 – 3 crías
Longevidad
17 años
Dieta
Pequeños roedores, aves, huevos, reptiles, armadillos, tepezcuintles, ardillas, lagartos, peces e invertebrados.
Hábitat
Habitan regiones con buena cobertura vegetal, principalmente bosques tropicales siempre verdes o deciduos, como los de Petén, Quiché e Izabal.  Su distribución es desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina.

 


Taxonomía Ocelote
Clasificación
Nombre
Reino
Animalia
Filo
Chordata
Clase
Mammalia
Orden
Carnivora
Familia
Felidae
Subfamilia
Felinae
Género
Leopardus
Especie
Leopardus pardalis

Jaguarundi (puma yagouaroundi)


El Jaguarundi (puma yagouaroundi): La nomenclatura del yaguarundí ha cambiado notablemente. En la década de 1970 este felino estaba situado en el Género Herpailurus de la subfamilia Felinae.   A finales del siglo XX, el yaguarundí y el puma (Puma concolor) fueron considerados monofiléticos y situados en el mismo género: Puma.El Jaguarundi, también llamado leoncillo o gato nutria, es un félido que vive en el continente americano, desde Texas hasta Argentina y Chile. Parece un mustélido, con el cuerpo alargado, de 55 a 67 cm de longitud sin contar la cola, la cabeza pequeña con orejas pequeñas y redondas, las patas cortas y una cola muy larga. Pesa entre cinco y diez kg.
Su coloración es siempre uniforme, pero en la misma camada puede haber especímenes de tres fases de color característico: negros, rojizos y grises.
El jaguarundi es activo durante el día, pero mucho más por la noche. Habita en zonas de bosque, donde se alimenta de peces, ranas, pájaros y mamíferos como roedores y conejos.  Aunque se sabe poco de sus costumbres, parece ser que vive en parejas y que la hembra, tras un periodo de gestación de unas nueve o diez semanas, para una camada de entre dos y cuatro crías; los recién nacidos tienen manchas oscuras.    Alcanzan la adultez entre los 2 y los 3 años de edad. Se le estima una longevidad de 15 años.
En Costa Rica se le conoce con el nombre de león breñero.  También se conoce con otros nombres, como halari (en Belize); maracajá-preto, gato preto, gato mourisco (en Brasil); león pardo, león moro (en Colombia); tigrillo congo, tigrillo negro (en Panamá) y anushi-puma (en Perú).

CARACTERISTICAS GENERALES
Longitud cabeza y tronco
55 - 67 cm
Longitud cola
30 - 60 cm
Altura de la cruz
70 - 80 cm
Peso
5 - 10 Kg
Gestación
73 días
Camada
2 – 4 crías
Longevidad
15 años
Dieta
peces, ranas, pájaros, roedores y conejos.
Hábitat
Bosques y zonas tropicales.

 




Taxonomía El Jaguarundi
Clasificación
Nombre
Reino
Animalia
Filo
Chordata
Clase
Mammalia
Orden
Carnivora
Familia
Felidae
Subfamilia
Felinae
Género
Puma
Especie
Puma yagouaroundi